Convenio PAD
PAD es el programa con el cual puedes saber exactamente cuánto tienes que pagar por un procedimiento, sin sorpresas y con una bonificación de Fonasa que puede llegar hasta 75% del valor total de la intervención.
¿Quiénes pueden acceder al Pago Asociado a un Diagnóstico?
El PAD es para todos los afiliados de Fonasa que opten por alguna de las 62 intervenciones en convenio con prestadores de salud, ya sean privados o públicos. La persona debe tramitar el PAD para acceder a las bonificaciones estipuladas para cada intervención.
¿Cómo funciona?
La persona que decida someterse a una de las 62 intervenciones incluidas en el PAD debe elegir el centro de salud en convenio y dirigirse a este para recibir la valorización de dicho procedimiento médico acorde al PAD y las condiciones de atención. Luego de esto, debe pagar el valor en cualquier sucursal de Fonasa ANTES de su hospitalización.
¿Cuáles son sus beneficios?
- Podrás conocer con anticipación cuál es el valor del procedimiento inscrito en el PAD.
- La atención de cualquier PAD incluye la resolución de la patología y las complicaciones derivadas de ella hasta 15 días después del alta.
- El prestador en convenio no podrá cobrar diferencias por días cama, derecho a pabellón, recargo horario, arsenalera, medicamentos e insumos. Tampoco podrá cobrar por controles post operatorios, reparación de lesiones iatrogénicas o por el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD, hasta 15 días después del egreso del paciente.
- Importante: El PAD Parto no incluye el tratamiento de las complicaciones del recién nacido ocasionadas por prematurez; malformaciones o patologías previas al nacimiento. En este caso deberá solicitar un Programa Complementario en cualquier sucursal FONASA.
Centro de salud en convenio.
Clínica Miraflores
Información vía: www.gob.cl/2015/01/05/pad-fonasa/
Más información:
www.gob.cl/2015/01/05/pad-fonasa/
www.fonasa.cl/sites/fonasa/beneficiarios/coberturas/pad